Quantcast
Channel: TELEpatético
Viewing all 280 articles
Browse latest View live

Carlos Latre o cómo un presentador de La 1...

$
0
0

...SE GANA LA VIDA HACIENDO DE JURADO EN ANTENA 3



El presentador de Uno de los nuestros, el gran espectáculo semanal de la noche de los sábados de La 1 de TVE, de esa gran apuesta de música y color que ha sido capaz de desplazar a la medianoche aInforme Semanal, Carlos Latre, se gana la vida haciendo de jurado en Antena 3 en el programa Tu cara me suena. Resulta curioso, alucinante y surrealista ver a la gran apuesta de esta temporada en La 1, pese a su fallido paso por el concurso Letris, vestir la camiseta de Antena 3 los jueves por la noche, para el sábado cambiársela por la camiseta de la televisión pública. Una cosa es que ambos programas sean de la misma productora y otra muy distinta este desconcertante salto de un canal a otro con funciones tan distintas, como ese jugador imposible que compagina partidos a favor del Barça y el Real Madrid.

Hasta ahora, habíamos visto a presentadores metidos a colaboradores en contadas ocasiones y siempre en la misma cadena o presentando en distintas cadenas de la misma empresa,  pero esto de que alguien sea presentador en una cadena y jurado en la competencia resulta surrealista. Lo suyo hubiera sido elegir, no se puede tener todo en esta vida y si uno juega su futuro a La 1 bienvenido sea, si opta por seguir en Antena 3, bienvenido sea también, pero esto de jugar a dos bandas devalúa la imagen que debe tener un presentador de la tele, sea pública o privada. TVE debería ser más exigente con sus apuestas y no compartirlos con la competencia.

¿Qué será lo próximo ver a Matías Prats ganarse un sobresueldo con Mariló Montero en La Mañana de La 1, a Jesús Vázquez en Atrapa un millón o a Ana Blanco pasarse antes del Telediario por Sálvame Deluxe?

Rosa Villacastín hace el ridículo en 'Abre los ojos'

$
0
0

CUESTIONA EL 'ACENTO' DE MAYRA GÓMEZ KEMP 



Abre los ojos... y mira, el programa de los sábados por la noche de Tele 5 entrevista a Mayra Gómez Kemp. Emma García pone la secuencia de una jovencísima Mayra Gómez Kemp actuando en una película (Donde hay patrón..., 1978) junto a Manolo Escobar, a quien se le rinde homenaje por su reciente muerte.
-Rosa Villacastín: "Mayra, no tienes acento en esa película...".
-Mayra Gómez Kemp: "No, no tengo..."
-Rosa Villacastín: "Pero aquí sí..."
-Mayra Gómez Kemp: "No, aquí tengo otra cosa. Lo que tengo no es un acento, lo que ahora tengo son daños colaterales de haber luchado dos veces contra un cáncer en la boca. No es un acento, me falta un cacho de lengua..."

El diálogo es literal. Y si se lo está usted preguntando, no, Rosa Villacastín no pidió perdón ni a la entrevistada, por el daño causado, ni a los espectadores por su falta de profesionalidad a la hora de documentarse sobre una invitada; tampoco se levantó y se marchó; ni anunció su renuncia a cobrar el salario correspondiente por su pésima participación en el programa de esa noche. Tras las explicaciones de la entrevistada, Villacastín se puso a hablar de su último encuentro con Manolo Escobar con motivo de una entrevista que le hizo para una revista del corazón, que aprovechó para citar para darle publicidad. Aquí paz y después gloria.

[Abre los ojos... y mira se emitió el sábado por la noche en Tele 5]

La cagaste.... Peter Griffin se pasa a 'American dad'

$
0
0

Y OTROS GRANDES TROPIEZOS DE LA PRENSA DE TELEVISIÓN

 
Peter Griffin, el patriarca de Padre de Familia, actúa ya en American Dad, también llamada Padre made in USA. Se puede ver en la revista Supertele de la semana. Evidentemente es un error, los Griffin no se quedan sin padre, por mucho que en Supertele confundan las series. Claro, que en TP (nº 2.477, pág. 35) para no ser menos trasladan a Dexter a la serie Sin rastro en una curiosa asociación de ideas, pero no Dexter Morgan no se ha mudado de serie, y menos a otra que también ha cerrado como la suya. En el caso de TP queda claro que es un baile de fotos lo que provoca el error, pero en la parrilla de Neox en Supertele no aparece Padre de familia, porque actualmente no está en emisión, lo que agrava el error al quedar claro que confunden las dos series. Pero esta nueva entrega de La cagaste... tiene más cosas. Son estas:














ANTENA 3 EMITE DOS PROGRAMAS SIMULTÁNEOS Y SOBERAS A PARES
Antena 3 ya no necesita tantos canales. En TP (nº 2.476, pág 38)  aseguran que el canal principal de Atresmedia puede emitir simultáneamente dos programas, como es el caso de El hormiguero y Ciudadanos, de Julia Otero. Ambos a las 22.00 horas. Claro, que esto no es nada porque en la misma revista (pág. 22) aseguran que el canal puede retroceder en el tiempo emitiendo La Cúpula a las 22.00 horas para luego volver una hora y pico antes para ver las noticias, el tiempo y El Hormiguero. Casi nada. Pero en Supertele no se quedan atrás y porque les gusta tan, tanto Carlos Sobera que en su último número meten sus fotos a pares, aunque para ello tengan que inventarse que protagoniza la serie El mentalista.


LOS PROBLEMAS DEL TIEMPO DE TP
En TP está despistados. Muy despistados con las fechas y las horas. Tanto es así que dos semanas seguidas han dedicado su portada a la semana "del lunes 23 al 30 de septiembre de 2013", la protagonizada por Paco León y la dedicada a Jesús Vázquez. Lo más surrealista es que no es que se les olvidara cambiarlo, ya la primera semana se adelantaron al futuro y lo pusieron mal, de forma que los números 2.476 y 2.477 han tenido el dudoso honor de incluir la misma fecha en portada.

UNA REVISTA ¿PARA TODO EL MES?
Más surrealista todavía, digno de un premio a la desesperación del lector, es lo que ocurre en la revista TP nº2.480 en el que tan pronto es lunes 14 de octubre como lunes 23 de septiembre, y según avanza la semana pasamos al viernes 18 de octubre que es también 11 de octubre. Los coleccionistas de piezas raras tienen en el TP nº 2.479 (pág. 22 y 23) una pieza digna de estudio. La habitual parrilla de TV intercambia sus páginas y Cuatro pasa a ocupar el lugar de La 1, Tele 5 el de La 2, La Sexta el de Antena 3 y viceversa. El motivo, un fatídico error en la asignación de páginas en la programación del lunes. El descuido, la descoordinación y los fallos son tan alucinantes en los últimos números de TP que a uno ya ni le choca ver escritas faltas de ortografía tan alucinantes como ese "De echo", sin hache que se puede ver en la sección Hace 25 años de nº 2.479 (pág. 6) . Y lo cierto es que, de hecho, hace 25 años se escribía igual que ahora, con hache.


JAVIER GURRUCHAGA NO ES PEDRO ROLLÁN
Más lío tienen en TP al no saber distinguir entre este señor Pedro Rollán (izquierda), y este otro, Javier Gurruchaga (derecha). En la sección nostálgica de la revista (TP nº2,480, pág. 6) aseguran que hace 25 años el programa Tariro, tariro  llegó para sustituir al programa Contigo, "presentado por Javier Gurruchaga". Pero lo cierto es que Gurruchaga nunca presentó ese programa, tarea que le correspondía cada semana a un jovencísimo Pedro Rollán. Gurruchaga sí presentó a finales de los ochenta Viaje con nosotros o La cuarta parte de La bola de cristal.

ANNA SIMÓN NO SABE CÓMO FUNCIONA SU PROGRAMA
Más sorprendente es la entrevista que publica TP (nº 2.476, pág. 19) a Anna Simon a cuenta del fallido Por arte de Magia. La presentadora hace recuento del jurado del programa y no solo olvida a Luis Piedrahita, sino que mete en el saco a Jorge Blass, uno de los tres magos responsables de enseñar sus trucos a los famosos. No sabemos si el error se debe a que el programa se grabó hace tantos meses que Anna Simon lo tiene ya olvidado o a un lapsus de quien escribió la entrevista, que parece desconocerlo también. Para ambos, una imagen del jurado del ya extinto programa, con Alaska, Luis Piedrahita, Almudena Cid y Santi Rodríguez.

[Esta sección ironiza sobre los tropiezos de la prensa televisiva desde el máximo respeto y apelando al sentido del humor. En ningún caso se trata de una burla a su trabajo]

¿Quieres conocer otros tropiezos sobre la tele? Pincha aquí.

Se busca nuevo intercambio... de blogs

$
0
0

¿TE ATREVES A INTERCAMBIAR TU BLOG DE TV POR UN DÍA?




Como ya hicieran en 2009 Wyoming y Buenafuente en La Sexta, el próximo viernes Carlos Sobera y Arturo Valls intercambiarán sus programas en Antena 3, de forma que ese día cada uno presentará el programa del otro. En 2009 este blog se atrevió a imitar la hazaña y lanzó el Primer Intercambio de Blogs TELEpatético con tal éxito que se amplió a toda una semana con siete blogs de televisión distintos. Ahora, como también hace Antena 3, TELEpatético vuelve a emular la hazaña. Esta vez (si alguien se anima) será un solo día, una ocasión especial y única, de forma que TELEpatético escriba el post del día en tu blog y tú pueda hacer lo mismo aquí. Si tienes un blog de tele deja tu comentario con la dirección en el blog, en Facebook o en Twitter (@TELEpatético)

DE TODO UN POCO, AGENTV, MEDITO-RADIO-TV, LA GUERRA DEL MANDO, CONCURSOSTV, ÁTICO PRIMERA Y QUERIDA TELE se atrevieron en la primera edición y fue una de las experiencias más enriquecedoras de este blog. Podéis pedir referencias a ellos (bueno, algunos ya no existen pero juro que yo no tuve nada que ver, o casi) ¿Alguien se atreve ahora?

Canal 9, la primera en caer

$
0
0

VALENCIA ANUNCIA EL CIERRE DE SU RADIOTELEVISIÓN PÚBLICA





La Justicia ha declarado nulo el ERE por el que se despidió a más de un millar de trabajadores de la Radiotelevisión Valenciana y obliga ahora a su readmisión. Ante esta tesitura, la Generalitat valenciana ha anunciado que cerrará su radiotelevisión pública. Han pasado 24 años desde que Canal 9 iniciara sus emisiones y su historia se aniquilará de un plumazo. Es, por lo tanto, el primer gran canal autonómico público en caer (el primero también de una comunidad con lengua cooficial), aunque la cantinela del cierre también la habían entonado los gestores de Telemadrid si su ERE también era rechazado y se ha dejado sentir en otras comunidades, después de un ataque político sin precedentes desde la derecha, que ahora aboga por la privatización de estas cadenas.

El cierre de la tele valenciana recuerda al cierre de la televisión pública griega, y habrá que estar atentos para ver si también recuerda a su reapertura. Grecia se deshizo de su histórico canal para montar después en su lugar otro con menos presupuesto, menos personal y sueldos más bajos. Habrá que estar atentos a qué ocurre con Canal 9 si se vende y a qué precio, tanto su marca, como su señal, como sus instalaciones y como su equipo. Habrá que ver si este cierre no busca facilitar otra apertura, libre ya de ninguna competencia. Y habrá que ver si otras comunidades autonómicas siguen este camino.

Canal 9 ha sido l'enfant terrible de la Forta. Pese a ser un canal de los llamados con lengua propia no tuvo reparos para hacer programas en castellano o para poner en pie el que luego se convertiría en el gran emblema de la telebasura: Tómbola, el producto más conocido fuera de la comunidad valenciana que asoló como un terremoto la televisión y que todavía hoy tiene sus réplicas, la mayoría de ellas en Tele 5. El mal uso de los informativos para dorar la píldora al poder ha sido también uno de los símbolos de un canal, pero que también se ha asociado, lamentablemente, con otros canales autonómicos públicos. El poder ha tenido este canal como su juguete y cuando no le interesa en lo que lo ha convertido se deshace de él. Si la Justicia les dice con quien tienen que jugar alegando que el brutal ERE ha sido "discriminatorio", el poder prefiere romper el juguete. Son los trabajadores y los espectadores los que pagan los platos rotos de la mala gestión y las prebendas de los políticos. Acaban 24 años de historia catódica y en pleno auge de la TDT, convertida ya en un oligopolio, volvemos a estar cada día más cerca de la tele única (no de un canal pero sí de una empresa, como ya pasó con el satélite) Empieza la temporada de cierres. Atentos a la señal (en negro) de sus televisores.

Atrapa... una caída, Ahora... un millón

$
0
0

DECEPCIONANTE INTERCAMBIO ENTRE ARTURO VALLS Y SOBERA



Carlos Sobera presentó el viernes Ahora caigoy Arturo Valls le devolvió la visita para hacerse cargo de Atrapa un millón. Ambos repitieron intercambio catódico emulando a lo que en 2009 hicieron muy acertadamente El Gran Wyoming y Andreu Buenafuente en sus programas de La Sexta. No fue lo mismo. Faltó química entre los presentadores y sus destinos. Los guionistas lograron la otra vez que el intercambio de presentador resultara tan insólito como divertido, pero esta vez a ambos se les notó perdidos y abusaron de sus tics. Y eso que esta vez lo tenían más fácil, ya que ambos concursos pertenecen a la misma productora (Gestmusic), cosa que no ocurría conEl Intermedio (Globomedia) y Buenafuente (El Terrat).

Pero no solo eso, esta vez no fue un intercambio como tal. Arturo Valls estuvo custodiando la visita entre el público de Ahora caigo bajando continuamente a arropar a un descolocado Carlos Sobera, mientras que una hora más tarde veíamos a Sobera hacer lo mismo, asaltando continuamente el programa presentado puntualmente por Valls. Lamentablemente lo que parecía una genial idea quedó en enorme decepción. Ni la visita de uno ni la del otro aportó nada. Quizás es por ello por lo que Antena 3 ha tardado tanto en emitir este decepcionante intercambio, que se notó especialmente viejo en la emisión de Atrapa un millón, con los grafismos y el formato de juego anterior al que se emite en la actualidad.

[El intercambio entre Ahora caigo y Atrapa un millón se emitió el viernes en Antena 3]

II INTERCAMBIO DE BLOGS TELEpatético
Este blog está igualmente dispuesto a repetir la experiencia de 2009. Si tienes un blog de TV tú también puedes hacer un intercambio de post por un día y escribir en TELEpatético. Si te atreves haz click en el enlace o deja un comentario aquí, en Facebook o en Twitter. Aprovecha, porque seguramente sea la última oportunidad... después de lo mal que les ha ido en Antena 3 parece difícil que se pueda repetir esta experiencia.

Este blog no ha muerto...

$
0
0

...ESTOY DIGIRIENDO EL ANUNCIO DE LA LOTERÍA







Este blog no ha muerto. Ni se está tomando un descanso. Solo estoy digiriendo el intragable anuncio de la Lotería de Navidad. (En cuanto deje de darme de cabezazos contra la pared vuelvo).

Zapeando... en el ombligo

$
0
0

QUÉ GUAPOS SOMOS, QUÉ BIEN LO HACEMOS Y QUÉ MAL LOS DEMÁS


Hace años las teles montaban programas para informarnos del avance de su programación para que no nos perdiéramos los estrenos, los grandes programas o los últimos capítulos de turno. Después, entre cambio y cambio y tanta contraprogramación no se enteraban ni ellos empezaron a sobreimpresionarlo a todas horas en las esquinas o en el faldón de la pantalla interrumpiendo programas, series y películas sin respeto alguno al espectador ni a la obra. Y ahora va La Sexta y opta por montar un programa, Zapeando, para contarnos a posteriori todo lo que podíamos haber visto en Antena 3 y La Sexta, o para repetir las mejores jugadas de lo que ya hemos visto, como en los resúmenes de los partidos de fútbol.

Supuestamente iba a ser un programa para dar cuenta de lo más insólito que pasa en todas las cadenas de televisión. No es así. Es un simple mamoneo para contarnos qué bonito es todo lo que hace Atresmedia y de vez en cuando hacer algún feo a la competencia, especialmente a Tele 5. No, no pueden emitir sus vídeos, ni los de Cuatro tampoco, ni los de todo Mediaset (8 cadenas) así que como en los malos tiempos de Sé lo que hicisteis... echan mano de pantalla cara, una foto del presentador y mucho texto para simular un diálogo. Que hoy haces tú de Belén Esteban, que yo soy Jorge Javier y aquello no hay quien se lo trague.

A falta de un presentador gracioso (está Frank Blanco con ese complejo que tiene de que todos sus programas sea CQC o El Debate de Gran Hermano tengan el mismo tono) han llenado la sillas de distintos colaboradores (hoy casi todos los programas de televisión tienen complejo de tertulia de radio) que, como dicta el guion, babean con los programas de la cadena y se ríen de las desgracias ajenas... sin pensarse mucho el chiste. Todo tirando mucho de Youtube con imágenes de pésima calidad y sin sorprender ni aportar nada que no ofrecieran hace 30 años aquellos programas de autobombo (también los hubo magníficos, por cierto) que se limitaban a vender la programación de la cadena, solo que aquí lo hacen después incluso de que se haya emitido ya todo, como quienllega tarde a una fiesta y entre copa y copa un tipo, o varios, le intentan explicar lo que se ha perdido.

Efectivamente, como nos habían prometido, Zapeando no es Sé lo que hicisteis... ni siquiera el de los tiempos malos. Es muchísimo peor. Pocos programas sobre televisión me han provocado tanto aburrimiento y hartazgo. Y aunque he contado hasta 10 (y bastante más) antes de escribir esta crítica no solo no mejora es que va a peor. Claro, que igual estoy siendo muy generoso al calificar de programa esta autopromo extralarga que nos calza La Sexta mientras se preparan los de Más vale tarde, que vienen a continuación.

[Zapeando se emite de lunes a viernes a las 16.45 h. en La Sexta]

Deben abandonar la TDT...

$
0
0

EL SUPREMO OBLIGA A CERRAR 9 CANALES










¿Qué más se puede decir? Hoy es este pantallazo de web de la TDT del Gobierno de España y pronto serán los descodificadores y los televisores los que informe de que determinado canal ya no se encuentra. El Tribunal Supremo ha sentenciado de muerte nueve canales: 3 de Atresmedia, 2 de Mediaset, 2 de Net y 2 de Veo y ahora cada empresa deberá decidir qué canales asesina. Difícil elección, para unos grupos mediáticos más que para otros, otro hay que decirlo.

TELEpatético te desea...

Mariló Montero presentará el Telediario 2

$
0
0

CARRASCAL SE HARÁ CARGO DE 'INFORME SEMANAL'



ACTUALIZADO AL FINAL DE LA NOTICIA
Sorprendente cambio de caras en TVE. Ana Blanco regresará a partir del 7 de enero al Telediario 1, el de las .tres de la tarde, donde ha conseguido históricamente los mejores resultados. A partir de ese mismo día el Telediario 2 pasará a estar editado y presentado por Julio Somoano, que lo compaginará con su cargo de director de Informativos de TVE, pero lo más surrealista es la pareja que ha elegido para presentarlo: Mariló Montero. La periodista abandona así repentinamente La mañana de La 1, donde con sus polémicas y meteduras de pata no ha conseguido ni buenos resultados de audiencia ni congeniar con los espectadores, para volver a un trabajo que conoce muy bien, el de presentadora de informativos. Somoano ha declarado que Montero tiene un perfil periodístico y serio que se entiende mejor en un informativo clásico como el Telediario y con el que volverá a demostrar lo gran profesional que es. Según el director de Informativos de TVE, a Montero se le ofreció el cargo desde su llegada a la casa pero por problemas personales no había podido aceptarlo y finalmente ha dicho que sí.

Somoano busca para el Telediario 2 una imagen que lo refuerce, similar a la que Alfredo Urdaci construyó en la anterior temporada del Gobierno del PP en la que Urdaci, también director entonces de Informativos, copresentaba el Telediario 2 junto a la periodista, la hoy princesa Letizia Ortiz. El cambio llegará acompañado de nueva cabecera, grafismos y sintonías y contempla un cambio de decorado para el mes de septiembre.

EL REGRESO DE INÉS PAZ A 'LA MAÑANA DE LA 1'
El hueco que deja Montero en La mañana de La 1 también trae sorpresa. Aunque había sonado el nombre de Toñi Moreno para sustituirla, lo cierto es que TVE ha querido mantenerla en su puesto, al menos de momento, en el programa Entre todos, y la nueva presentadora de La mañana de La 1 será Inés Paz, anterior copresentadora del matinal de La 1 y de la que el programa prescindió junto al doctor Gutiérrez (del que no se ha comentado si regresará una vez que Montero ya no está) el pasado septiembre para decepción de sus seguidores que no acaban de congeniar con las nuevas (ya no tanto) caras del magazine.

UN FICHAJE DE 83 AÑOS PARA 'INFORME SEMANAL'
La otra gran novedad, y sorpresa, es el cambio de caras en Informe Semanal. El veterano programa informativo regresará a su habitual horario de las 22.00 horas del sábado el sábado 4 de enero, una vez terminado el programa Uno de los nuestros, de Carlos Latre, que le quitó su horario sin mejorar la audiencia.. Su actual presentadora Olga Lambea dejará su puesto a un veterano presentador José María Carrascal, ¡¡¡de 83 años!!!, más ligado a Antena 3 (donde en los noventa presentaba el informativo de la medianoche, aunque últimamente se le había visto en Intereconomía) que a TVE. Somoano ha declarado que Informe Semanal. que también cambiará de plató, es un gran programa de reportajes y, como sucede en el resto de Europa y América, debe estar presentado por un veterano y renombrado periodista "y el mejor que podíamos encontrar es José María Carrascal".

[El Telediario 2 se emite de lunes a viernes a las 21.00 horas en La 1 de TVE. Informe Semanal los sábados a las 22.00 horas en La 1 a partir del 4 de enero]

ESTA NOTICIA ES UNA INOCENTADA.
Ni Mariló Montero presentará el Telediario 2 junto a Somoano, ni José María Carrascal ha sido fichado por Informe Semanal ni Inés Paz sustituirá a Montero en La Mañana de La 1. Esta noticia, publicada el 28 de diciembre, ha sido la inocentada de este blog.

Bertanueva y Bertavieja

$
0
0

POR NO TITULAR CON ALASKA, MARIO Y SU TOQUETEO A ABRAHAM


¿Qué tienen en común la Nochebuena de TVE1 y la Prenochevieja de Neox? Berta Collado. La presentadora se pasó por La 1 como componente del equipo deSe hace saber, el nuevo programa de eso que en La 1 llaman humor pero en realidad quiere decir sustituto low cost de José Mota. Y ayer se pasó por las precampanadas de Neox para dar las doce desde la Puerta del Sol acompañado de El hombre de Negro mientras en el plató Alaska y Mario jugaban a ser marido y mujer, aunque Mario acariciara más la tripita de Abraham Mateo que la de su señora.

La pregunta que surge es ¿Le han echado a Berta de TVE tras su trabajo en Nochebuena y ya ha encontrado curro navideño en la competencia en menos de una semana? No, en realidad Berta Collado es una habitual de las precampanadas de Neox  (es la tercera vez que la da y es el tercer año que hacen este programa). Lo que no se entiende es que en La 1 no lo sepan o no les importe, aunque también han estado reciclando a Carlos Latre como presentador de sábado noche en Uno de los nuestros mientras sumaba puntos en Tu cara me suena de Antena 3. Pero vamos con Berta y sus preuvas. Neox volvió a tirar de equipo y decorado deEl hormiguero, cubierto con unas cuantas sábanas y una mantel en la mesa para que no se notara demasiado, aunque se notó demasiado (otra vez). Berta estuvo acertada al criticar, aprovechando que tenía a su lado su clon, a Ana Botella quizás pensando que estaba en La Sexta, donde Atresmedia deja más manga ancha a la hora de criticar a señoras del PP. No faltó la habitual escenita de asomarse al balcón, que se repitió un par de veces, en las que el realizador aprovechó para mostrar la ubicación exacta, véase en la foto de abajo donde indica la mano del joven, o más fácil, donde está el circulito rojo.

De invitado retro, se asomó por el plató Uri Geller (el que doblaba cucharitas con Iñigo cuando la tele era en blanco y negro), que fardó de ser capaz de parar el reloj de la Puerta del Sol, pero no lo hizo. Se limitó a redibujar un corazón que supuestamente había dibujado Mario Vaquerizo aunque no nos dejaron ver cómo lo dibujaba, claro. Pero no fue lo único que olió a chamusquina, también esa curiosa forma de elegir entre el público quién daría las uvas o de buscar una fan de Abraham Mateo que por cierto lo tocó menos que Mario Vaquerizo, como si todo estuviera previamente acordado. Así es la tele, pero podían disimular un poquito. Después, por cierto, salió la boyband esa de El hormiguero por si nos había quedado para entonces alguna duda de que estábamos asistiendo una especie de precampanadas adolescentes que bien se podía haber emitido en Neox Kids, pero les pillaba fuera de hora, o en Disney Channel pidiendo un favor a la cadena de al lado.

No hubo sorpresas, no hubo cambios de guion. No habo nada nuevo que ofrecer.Si en 2011 tuvo algo de gracia por volver a contar con Marisa Naranjo (la célebre locutora que la lió en las campanadas de TVE para dar la bievenida a 1990) ya el año pasado con Remedios Cervantes y la señora del Ecce Homo comenzaron a repetirse y este año directamente han funcionado con el piloto automático bajando el perfil en busca de un público más infantil que el de los anteriores, el que quizás esta noche tenga que tragarse las uvas donde les manden sus mayores. Esperemos que si la apuesta sigue (la idea es muy buena) se lo curren un poquito más el próximo año. Y aprovechando el tema...¡¡¡Feliz 2014 a los lectores de este blog!!!

[Feliz año Neox XQSI se emitió la medianoche de ayer en Neox]

¡Toma Moreno!, ¡Toma especiales de Nochevieja!

$
0
0

ASÍ FUERON LOS PROGRAMAS DE NOCHEVIEJA EN TV



TVE 1: BAJO LA FÓRMULA DE JOSÉ LUIS MORENO
Jordi Hurtado pareció que nos felicitara desde el más allá.
Oficialmente Moreno estaba en Tele 5, a cargo de La noche en Paz, pero el especial que se montó La 1 en el antes y después de las uvas fue un programa con los mismos tics de Moreno y hasta su repertorio de artistas y humoristas (donde no faltó Ángel Garó o Manolito Royo). En los títulos de crédito no había ni rastro del ventrílocuo pero el programa era 100% Moreno desde el cuerpo de baile hasta ese empeño de llenar de gente siempre el escenario. El programa se llamaba Feliz 2014 y tenía las cifras en forma de decorado en el plató aunque en realidad pareciera que decía Feliz 24 porque tanto el cero como el uno eran prácticamente invisibles. ¿Preparando el reciclaje para dentro de diez años? Es posible al fin y al cabo también se escucharon hits tan poco actuales como la Macarena de Los de El Río.  A cargo de todo repitieron Juan y Medio y Eva González y por allí se pasaron los rostros más famosos de TVE para mostrar sus mejores deseos, menos Jordi Hurtado, que lo grabó en un croma con forma de isla paradisíaca o del más allá alimentando (solo por ahorrarse TVE un billete de avión de Barcelona a Madrid) la leyenda de que este hombre lleva varios años muerto. Durante el programa no faltó el concurso ese para que la gente se gaste la paga extra en teléfono y que presenta  el tipo ese que el resto del año hace lo mismo en Antena 3. Como teloneros estuvieron Los Morancos haciendo de Los Morancos con un producto (La puerta del tiempo) que mejoró la fallida propuesta de pasado año de intentar resucitar el humor de Martes y Trece solo con un miembro de la pareja.

LA 2: EL EXTRAÑO PARECIDO A LA COMPETENCIA
La cadena se quedó en una noche de homenajes y copias a lo que ya vemos en otras cadenas. Comenzó con el mago Cosentino, al estilo de lo que ya vemos en Discovery Max, y siguió con campanadas al estilo de Me resbala de Antena 3. Después tres programas seguidos de Cachitos de hierro y cromo, a base de recortes de actuaciones musicales de antaño que volvieron a demostrar que hace años los buenos artistas internacionales actuaban en los programas musicales de TVE. Ahora ya no.

ANTENA 3: CACHITOS DE SOBERA Y LOS DEMÁS
Habitual repaso del año con imágenes de archivo de los programas de Antena 3 con pequeños momentos inéditos a cargo de Carlos Sobera y Anna Simon bajo el nombre Adiós 2013, adiós. Tras las campanadas, Cantando al 2014, el habitual corta y pega de actuaciones musicales de la cadena, que a falta de actuaciones musicales ahora rellena con concursantes de talents shows y con famosos imitando en Tu cara me suena.

CUATRO: MENTIRIJILLAS TRÓSPIDAS
Noche tróspida con "Bruján" Arguelles y sus chicos y chicas de Quién quiere... o Un príncipe para Corinna esas dos grandes mentiras pero tan divertidas en la noche de mentiras y autoengaños por excelencia que es Nochevieja. Después, conexión con Tele 5 para dar las campanadas y cine. Hizo añorar la apuesta del pasado año por Lo sabe, no lo sabe dejando claro, tras su inexplicable cancelación, cuáles son los nuevos derroteros del canal.

TELE 5: MÁS MORENO, VERSIÓN GENUINA
¿Qué es eso de no poder hablar en la mesa para escuchar los chistes de Los Morancos en La 1? Tele 5 no se complicó y apostó desde primera hora hasta las tantas de la madrugada por La noche en paz, el formato genuinamente Moreno, y esencialmente musical, que cuenta con Paz Padilla y Joaquín Prat y que tanto cuesta diferenciar en su versión de Nochebuena de la de Nochevieja. No faltaron los teatrillos, las chicas y chicos florero y todo lo que es ya un sello del formato, pero al menos ofrecían un programa creado para la ocasión frente a la pobre alternativa de Antena 3, que desde hace años arroja la toalla en una noche tan televisiva como la del último año.

LA SEXTA: SIEMPRE NOS QUEDARÁ WYOMING
Versión contraria a la de Tele 5, especial de El Intermedio con invitados famosos para escuchar y reflexionar. Quizás no era la mejor hora ni el día para emitirlo pero fue una propuesta interesante y bien trabajada. Tras ella llegó la segunda ocasión de tomar las uvas en directo en esta cadena y pasada la medianoche la programación se convirtió en calabaza y se lanzaron al cine. El primer título del año,todauna declaración de intenciones vista la escasita propuesta de Atresmedia, especialmente en su cadena principal, Antena 3, para esta noche: "El dinero es lo primero".
 

ASÍ FUERON LAS OTRAS NOCHEVIEJAS...

-Así fueron los especiales la Nochevieja de 2012 a 2013
-Así fueron los especiales la Nochevieja de 2011 a 2012
-Así fueron los especiales la Nochevieja de 2010 a 2011
-Así fueron los especiales la Nochevieja de 2009 a 2010
-Así fueron los especiales la Nochevieja de 2008 a 2009
-Así fueron los especiales la Nochevieja de 2007 a 2008
-Así fueron los especiales la Nochevieja de 2006 a 2007

Campanadas a 2014: La crítica más completa

$
0
0

ASÍ FUERON LAS CAMPANADAS EN TODAS LAS CADENAS DE TV


TVE1: MASTERCAMPANADAS
Besitos a medianoche.
"Vamos a ser tus pinches, queremos que tú seas la jefa de cocina". La declaración de humildad de los cocineros Jordi Cruz y Pepe Rodríguez(MasterChef),ambos vestidos con pajarita, que acompañaron a Anne Igartiburu, fue la receta de su éxito. Estuvieron discretos, serviciales y aunque les faltó un poco de sal supieron hacer los coros a la veterana presentadora, experta en esto de retransmitir las uvas. La novedad era que este año no había una pareja para Igartiburu sino dos acompañantes formando así un trío, número muy poco habitual en las campanadas de TVE. Igartiburu supo templar los nervios de sus compañeros (a los que pidió que repitieran en pantalla un beso que se había dado cuando no les veían) y ellos se dejaron llevar, como en el baile, sabiendo que nadie mejor que ella para marcar los pasos. Como siempre, la vasca clavó los tiempos y nos dejó disfrutar de unas campanadas sosegadas para cambiar de año: un año más la mejor propuesta de todas las cadenas. Sobraron algunos momentos de autopromociones pero eso es algo ya inevitable en todas las cadenas, también en TVE. La tele sin publicidad aprovechó para meter en el primer anuncio del año uno diciendo que los Telediarios han sido líderes en 2013.

LA 2: HOMENAJE A 'ME RESBALA' DE ANTENA 3
Jugando a 'Me resbala' desde otra cadena.
La segunda cadena de TVE va a su rollo desde que la televisión pública no emite publicidad comercial y este año optó por un microprograma de apenas 3 minutitos y sin palabras para dar Las campanadas de La 2, aunque aquello parecía un homenaje a esa prueba de Me resbala (Antena 3) donde los famosos tienen que formar letras y números con sus cuerpos tirados en el suelo. De esta guisa nos marcaron los 12 numeritos en La 2 mientras sonaban unas campanadas pregrabadas. No estuvo mal pero resultó escaso y no sorprendió.

ANTENA 3: CON SABOR A CALABAZA

Nochevieja entre costuras.
Paula Vázquez, vestida de El tiempo entre costuras, y Anna Simon (Antena 3 le plantó, por cierto, la tilde en la O), disfrazada de choni vestida de domingo, fueron la caprichosa pareja de este año. Dos mujeres muy diferentes que comenzaron tirándose del vestido la una a la otra. Era una broma para mostrar su resistencia a cuenta del desliz sufrido por Vázquez en las campanadas del año pasado. Para probar la resistencia de los espectadores un anuncio recordó durante todo el tiempo en la parte superior derecha de la pantalla el estreno de  Piratas en el Caribe: En mareas misteriosas y además las presentadoras se pusieron a anunciar cerveza (Estrella Galicia) y mermelada (Hero). De hecho, las 12 campanadas se retransmitieron con 12 calabazas sobreimpresionada en pantalla que se iban metiendo en un tarro de mermelada, antes un eslogan publicitario intentaba restar el componente negativo que tiene la calabaza con el eslogan "Nunca fue tan dulce que te den calabazas". Pese a todo, quedó raro, demasiado raro. Las dos presentadoras salieron al balcón hasta en tres ocasiones y en una de ellas Vázquez le alertó a su compi que le estaban poniendo la cara verde con un puntero láser y volvieron para dentro. Fue otra de las anécdotas de una retransmisión adornada con logotipos de programas de la cadena y donde se volvió a tirar de los deseos de los presentadores de la cadena en diferentes tandas para aligerar los tópicos desde la Puerta del Sol a costa de aumentarlos desde sus intervenciones. La cadena fue felicitando el nuevo año durante la retransmisión en castellano, euskera, gallego y catalán con un rótulo colocado en una esquinita de la pantalla, de forma que solo les quedaba libre una, la superior izquierda. Antes de que asomaran las dos presentadoras, Antena 3 rindió un minihomenaje a Mayra Gómez Kemp emitiendo un pequeñísimo extracto (se pudo ver entero en su web con motivo del 20 aniversario) de las primeras campanadas que presentó para la cadena todavía en pruebas para dar la bienvenida a 1990. Y lo cierto es que el resumen fue tan resumido que apenas se vio nada. Tras ella hicieron un rápido repaso en imágenes a todos los presentadores que han ocupado ese puesto en la cadena, en la que no faltó el feliz 1963 de Carrascal o el desconcierto de Irma Soriano que no dio ni una emulando a Marisa Naranjo. El último anuncio de 2013 fue de Seguros Ocaso y el primero de 2014 de Central Lechera Asturiana.
 
CUATRO-TELE 5: GRITOS, TACOS Y SOBREACTUACIONES
¿Y si no hablamos todos a la vez?
Mediaset  volvió a conectar todos sus canales a la señal de Tele 5 para dar las campanadas esta vez con cuatro de los actores de Aída(Paco León, Pepe Villuela, Canco Rodríguez y Miren Ibarguren), ellos con pajarita y ella contra transparencias, interpretando sus respectivos personajes. Fueron una vez más las campanadas más ruidosas, desconcertantes, desordenadas y sobreactuadas por la dificultad que tiene sacar a los personajes de su decorado y contexto habitual. Como ya pasó el año pasado (a cargo de los actores de La que se avecina) fueron también las campanadas en las que se escucharon más palabrotas y chistes sobre entrepiernas. Al igual que sus compañeras de Antena 3, mostraron una obsesión casi compulsiva por entrar y salir al balcón, lo hicieron hasta en cinco ocasiones. Entre salida y salida, sus presentaron anunciaron junto a las bolsas de la Tienda Mediaset que había a los pies de un árbol navideño, cerveza (Estrella Galicia) y las ventajas de una tarjeta de crédito (MasterCard) que con su habitual comecocos también se coló en el momento de tomar las doce uvas. Por cierto, que las campanadas fue el único momento en el que los actores no solo dejaron de gritar sino que se callaron, lo que fue de agradecer, para dejar tomarnos las uvas en paz y además felicitaron el año en las distintas lenguas oficiales. La retransmisión estuvo patrocinada en su totalidad por el teléfono 11822 y contó con las pausas publicitarias más largas, con autobombo de Mediaset incluido. El último anuncio de 2013 fue de Seguros Ocaso y el primero de 2014 de Coca-Cola.

LA SEXTA: EXTRAÑA PAREJA DE DOS
Blanco con interior rojo en la cadena verde.
Mismo decorado (lleno de logos con los programas de la cadena en lugar de fotos como el año pasado) y mismo empeño en mover la cámara y tirar de zoom para convertir la retransmisión en una especie de montaña rusa donde no había forma de que la imagen estuviera un ratito estable. Sandra Sabatés repitió como presentadora, más acertada en el vestuario ya sin disfrazarse de viuda alegre, y pareció congeniar un poquito mejor, aunque marcando distancias, con su compañero, Frank Blanco, obsesionado por abrocharse y desabrocharse el botón de la chaqueta que confesó llevar algo rojo en el interior. Fueron los más sosos de la noche. Cada uno promocionó su programa (Zapeando y El Intermedio) y dio paso a un vídeo con el habitual mensajito de sus compañeros. El presentador se animó a tomar las uvas, por lo que se puso a contar campanadas con la boca llena. Sorprendentemente después de terminar seguía masticando, lo que hace pensar que igual se tomó también la de su compañera. Ellos también brindaron con cerveza (Estrella Galicia), que también apareció durante las 12 campanadas con unas chapas que se iban dando la vuelta y mostrando la frase "Feliz año 2014". El último anuncio de 2013 fue de Seguros Ocaso y el primero de 2014 de Central Lechera Asturiana.

ASÍ FUERON LAS CAMPANADAS DE OTROS AÑOS
 
-Así fueron las Campanadas en todas las cadenas para pasar a 2013
-Así fueron las Campanadas en todas las cadenas para pasar a 2012

-Así fueron las Campanadas en todas las cadenas para pasar a 2010
-Así fueron las Campanadas en todas las cadenas para pasar a 2009
-Así fueron las Campanadas en todas las cadenas para pasar a 2008
-Así fueron las Campanadas en todas las cadenas para pasar a 2007

III Edición de los Premios Mala Uva de TELEpatético

$
0
0

GALARDONES A LO MÁS INSÓLITO DE LAS CAMPANADAS

 

Tras la crítica de los programas especiales y de las Campanadas en todas las cadenas, toca ahora hacer entrega de los Premios Mala Uvade TELEpatético a lo más relevante ocurrido en esas retransmisiones. Unos galardones concedidos por este blog que alcanzan ya su tercera edición.

1.- Premio a la televisión familiar: Para los actores de Aída (Tele 5) por animar la noche más familiar con el Barajas fingiendo mear en el plató, Soraya diciendo que le ha visto la puntita, el Luisma por llamar "hijo puta" al año 2013 y Chema por ejercer de poeta con la rima facilona pensada para autocompletarla en casa, "Si quieres tener un feliz año nuevo bájate la bragueta y tócate un..."

2.- Premio Marisa Naranjo al desliz de cada año: A Anne Igartiburu (La 1) por asegurar, sin despeinarse, que "el año empieza con el primer segundo del año". Y en realidad es cierto.

3.- Premio ¿Cómo estaba la plaza? ¡Abarrotá!: Por la explicación de Anne Igartiburu (La 1) de las losetas inteligentes capaces de contabilizar cuánta gente hay en la plaza de la Puerta del Sol de Madrid, con 21.000 personas, exaquo con Antena 3, donde sin mencionar las losetas ni nada concretaron que había 18.000 personas en la plaza y 4.000 más "en los aledaños".

4.- Premio a la anécdota más repetida: Para La 1 y Antena 3 por hacer y responder a la misma pregunta, ¿cuándo termina y comienza el año, al comienzo o al final de las campanadas? La respuesta, el año nuevo empieza con la primera campanada. ¿Se copiaron o lo tenían preparado?

5.- Premio 'tirita' al alarde de sinceridad: A Frank Blanco  (La Sexta) recomendando a los espectadores que por "si nos equivocamos" estuvieran atentos a los planos del realizador para diferenciar los cuartos de las campanadas.

6.- Premio el otro cuarto. Por la confusión y el sobresalto provocado en Tele 5 cuando se escuchó en directo un soniquete similar a los cuartos, que en realidad solo marcaba las doce menos cuarto. Faltaban 15 minutos pero cundió el pánico, que solo el pinganillo supo aliviar.

7.- Premio al imitador de campanadas: A Pepe Rodríguez (La 1) por su interpretación estilo libre con su "ton-tin, ton-tin, ton-tin" dedicado a su compañero.

8.- Premio a la superstición: A Anna Simon por explicarnos que para buscar la suerte del nuevo año había llenado un cubo de agua en casa, lo había dejado todo el día para que "chupe" la mala energía y que "a las doce en punto" tenía que tirarlo por el váter, sin caer en la cuenta de que no estaba en casa para poder hacerlo.

9.- Premio 'Ruperta' a la sobreimpresión más absurda para tomar las uvas: Las calabazas de Antena 3 patrocinadas por Hero que hizo que sus espectadores comenzaran el año con uno de los símbolos populares más negativos y además colocadas en orden inverso, de derecha a izquierda. ¿No les quedaba mermelada de otro sabor?

10.- Premio Shrek 'He visto la luz (y es verde)' al momento más surrealista de la retransmisión: A Paula Vázquez (A3) y Anna Simon por su diálogo en el balcón: Paula:-"Te estoy parando porque te estaban dando con un láser en la cara". Anna: -"¿Sí? ¿Y qué pasa con eso, es malo?". Paula: -"No, que sales (con la cara) verde en la pantalla".

11.- Premio 'Ramón García Vuelve por favor', al mayor hostión de audiencia. Para Antena 3, que pese a su pequeñísima subida, se queda con un 8,9% de audiencia diez puntos por debajo de su rival Tele 5, que le duplicó en audiencia y share, exaequo con las campanadas de La 1 por traerle de vuelta en esta noche, aunque fuera en forma de mención gracias a Jordi Cruz y Pepe Rodríguez, con la frase "Hace un frío que pela, ahora entiendo lo de la capa de Ramón García".

12.- Premio 'Sobrino Pepe' a la mejor campaña de publicidad sin gastarse un euro: A la Lotería Nacional por colarse en la retransmisión de las campanadas de La 1, Antena 3, Tele 5 y La Sexta al estilo del viejo cartel de Tío Pepe a través del arbolito navideño hecho a base de bombos de la lotería que no paraban de enfocar en todos los canales. Publicidad subliminal para empezar el año.

Así que si no me fallan las cuentas, seis premios van para Antena 3, cinco para La 1, dos para Tele 5, uno para la Sexta y otro para Lotería Nacional.

RECUERDA...
Así fue la segunda edición de los Premios Mala Uva de TELEpatético
Así fue la primera edición de los Premios Mala Uva de TELEpatético

La Cagaste... Especial Campanadas

$
0
0

LOS ERRORES DE LA PRENSA SOBRE LA NOCHEVIEJA TELEVISIVA


Convertida ya en una tradición lo de ponerse delante de la pequeña pantalla en Nochevieja esperando que algún presentador que da las campanadas se equivoque, lo cierto es que en la tele cada vez se equivocan menos y en la prensa que escribe de televisión... en fin, ahí siguen con sus cosas.  Aquí va una selección de las pifias publicadas en las críticas televisivas de Nochevieja de los principales periódicos españoles. Para alucinar.



LA DESCONOCIDA SANDRA SABATÉS
La Razón, el periódico vinculado a Atresmedia, grupo en el que se incluye La Sexta, no conoce a la presentadora que retransmitía las campanadas en esa cadena, a quien denominan "INÉS SABATÉ" con lo que no atinan ni con el nombre ni con el apellido de Sandra Sabatés, la copresentadora de El Intermedio que se encargó, junto a Frank Blanco, de dar las campanadas en esta cadena por segundo año consecutivo. En la misma crónica, apuntan como"la única novedad" de las retransmisión de las campanadas en las distintas cadenas es "que nos subtitularan las uvas por cortesía de una tarjeta de crédito que ayuda a contar las campanadas", algo que ocurrió, por cierto, este año solo en Tele 5. Pero lo sorprendente es que a La Razón le parezcan una novedad los comeuvas  de MasterCard que llevan asomándose en el momento clave del cambio de año desde 2006 y que se han visto en todos los canales, incluido TVE. Pero no es el único desliz de una crónica que justifica la aparición de Mayra Gómez Kemp en Antena 3 con motivo del, según ellos, 25º aniversario de la primeras campanadas de la cadena, aún en pruebas, en la Nochevieja de 1989... lo que significa que han pasado 24 y no 25 años como calculan erróneamente en este periódico.

CACHITOS DE HIERRO Y...
Pero para sorpresa en esto de ir cambiando nombres, el que le ponen al programa de La 2 Cachitos de hierro y..., habitual además durante el último año, y no solo en Nochevieja, en la programación de este canal. Para La Razón el programa se llama "Cachitos de hierro y HUMO" mientras que para ABC y el resto de diarios de Vocento es, atención, "cachitos de hierro y FUEGO". Y no, ninguno de los dos periódicos atinan con el nombre real del programa, que es Cachitos de hierro y CROMO. Además, ABC vuelve a meter la pata al asegurar que el programa "nació hace justo un año en La 2", pero no es cierto, el programa se emite en La 2 solo desde el pasado 27 de octubre y efectivamente antes tuvo forma de especial de Nochevieja pero no fue en la del año pasado sino en la de 2011, hace dos años. Y ya que estamos con ABC habría que preguntarse las campanadas de qué año han visto cuando señalan que en la publicidad sobreimpresa de La Sexta salieron "botellitas" marcando las campanadas, lo que ocurrió en años anteriores, porque esta Nochevieja lo que se pudo ver fueron chapas de Estrella Galicia, sin botella, que se iban dando la vuelta para mostrar la frase Feliz año 2014.













'UN, DOS, TRES... SPLASH' ES UNA PELÍCULA...
Y NO SALE ARTURO VALS

Pero en la crónica deEl País no andan mucho más finos en esto de atinar con los nombres y también confunden el de presentadores y programas. Así, aseguran que el especial previo a las campanadas de Antena 3, Adiós 2013, adiós, estuvo presentado por Carlos Sobera "y Paula Vázquez", cuando en realidad era Anna Simon, fallan al nombrar a Juan y Medio al que insisten es apellidar "Imedio" (como el pegamento) pero lo más surrealista es cuando mencionan las imágenes que se repitieron esa noche de famosos tirándose desde el trampolín en lo que ellos llaman "1, 2, 3... Splash", que no es una fusión entre el mítico concurso de Chicho Ibáñez Serrador y el concurso de los trampolines de Arturo Valls sino el título en el mercado español de una conocida película estadounidense del año 1984 que, por cierto, no se emitió por televisión esta pasada Nochevieja.

[Esta sección ironiza sobre los tropiezos de la prensa televisiva desde el máximo respeto y apelando al sentido del humor. En ningún caso se trata de una burla a su trabajo.]

TELEpatético... en un vídeo de MasterCard

$
0
0

CURIOSA (Y DESCONOCIDA) APARICIÓN DE ESTE BLOG


http://telepatetico.blogspot.com.es/2009/01/as-fueron-las-campanadas-en-todas-las.html

Me han chivado que en este vídeo de MasterCard que se puede ver en Youtube, explicando su técnica publicitaria de las campanadas desde la Puerta del Sol, sale un pantallazo del blog TELEpatético al hacer un repaso a los medios de comunicación que hablaron del tema. Es un momentito en el minuto 2.18 pero lo cierto es que me ha hecho gracia ver allí el blog y además con el diseño anterior (pincha en la foto o aquí para ver la entrada que aparece en el vídeo). Una forma genial de cerrar el especial de la Campanadas de este año. Gracias por pasaros por aquí un año más a leerlo.

Aquí va un repaso con todo lo publicado este año.
ESPECIAL CAMPANADAS A 2014. La crítica de TV más completa:
-Así fueron las Campanadas en todos los canales.
-Las Precampanadas de Neox.
-Toma Moreno! ¡Toma especiales de Nochevieja!
-Premios Mala Uva de TELEpatético.
-La Cagaste... Especial Campanadas.

Y aquí el vídeo de MasterCard donde sale por unos segunditos este blog. Feliz 2014 y que los Reyes Magos os traigan muchas cosas buenas.


TELEpatético no es el mejor blog

$
0
0

...PERO EN 20 MINUTOS AÚN NO LO SABEN


http://lablogoteca.20minutos.es/telepatetico-el-blog-mas-patetico-de-la-tele-1813/0/#vota
TELEpatético no es ni de lejos el mejor blog de la tele. De hecho, es el blog más patético de la tele. Pero en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos no se han dado cuenta y lo han aceptado a concurso. Como aquella vez que dejaron a Remedios Amaya ir a Eurovisión. De hecho, es muy posible que este blog consiga los mismos puntos que Remedios Amaya y que la barca encalle en el mismo lugar, porque aunque este blog es la leche en la categoría en la que compite, CINE Y TELEVISIÓN, hay que reconocer que hay otro más chulo y más nuevo al que incluso yo daré mi voto. Como España, cuando hizo la pascua a Salomé y se libró de ganar por segunda vez consecutiva el Festival de Eurovisión pensando que no tardarían en llegar nuevos días de vino y rosas. Y la única que llegó, y tardó en hacerlo, fue Rosa de España... y tampoco ganó. Y hasta hoy.
...

A Manel Fuentes los Goya le quedan grandes

$
0
0

LA PRUEBA GRÁFICA (NO MANIPULADA)


A veces es importante fijarse en los detalles y en esta foto oficial distribuida por la Academia para ir calentando motores con los Goya (y que no está manipulada) ya quedaba claro que a Manel Fuentes le quedan grandes los Goya, muy, muy grandes. Y se notó el domingo.

Fuentes llevó la gala a momentos tan absurdos, desquiciantes y aburridos como hace muchísimos años no se veía. Estuvo mal asesorado o se le fue la cabeza porque este hombre hasta hace nada no presentaba así las cosas y la prueba está en la gala de los TP de Oro de la que se hizo cargo, que nada tiene que ver con esos excesos verbales y gestuales que se apoderaron de él y que hacía temer que hubiera sido poseído por el espíritu de Ana Botella defendiendo la fallida candidatura de Madrid 2020 aderezado por las posturitas de Boris Izaguirre.

Queda ahora por saber si Manel será gafe en esto de los Goya y si la del domingo ha sido la última gala de los premios de cine que se emita por televisión. Hay que recordad que después de que Fuentes presentara los TP de Oro para La Sexta, los veteranos premios se dejaron de emitir por televisión y al poco incluso se han dejado de organizar (un gravísimo error de la revista que ha finiquitado los premios catódicos más famosos de España). Esperemos que Manel no sea un enviado de Wert para conseguir acabar con los Goya.

[La gala de los 28. Premios Goya se emitieron el domingo por la noche en TVE 1]

Ruth irá a Eurovisión

$
0
0

LOS ESPECTADORES CONTRADICEN A BUSTAMANTE




Se eligió a la mejor intérprete y la mejor canción de la noche. Ruth será la representante de España en Eurovisión en contra del criterio del jurado, formado por David Bustamante, Mónica Naranjo y Merche, que dieron el máximo de votos posible a otra candidata. El estrecho margen que tenía el televoto de los espectadores (era imposible superar sus votos, solo igualarlos) hizo el resto para elevar hasta la primera posición a Ruth en un empate que supuso la victoria de la murciana, de acuerdo a las normas de la gala. Por lo tanto, Ruth con el tema Dancing in the rain se verá las caras en Copenhague el próximo 10 de mayo con unos de los mejores temas llevados por España en mucho tiempo.

El especial, presentado (magníficamente) por Anne Igartiburu desde el plató de Mira quién baila, programa que ya no presenta esta temporada, sirvió también para reconciliar a los espectadores con un espacio que tantas veces ha provocado vergüenza ajena. Esta vez no, sin tirar la casa por la ventana (con un presupuesto y medios técnicos ajustaditos) supieron sacar partido al decorado y montar un show mucho más digno de los vistos en años anteriores donde ha tocado asistir a auténticos esperpentos. Sobraron momentos lacrimógenos, el empeño de repetir hasta el hartazgo el vídeo con los teléfonos y faltó conocer el porcentaje de los votos de los espectadores para saber si el empate se produjo también entre las llamadas. Ahora toca desear mucha suerte a esta murciana, famosa en su momento por la participación en el Factor X británico. Domina el escenario y sin duda va a sorprender. Merecía ganar. Felicidades.

Viewing all 280 articles
Browse latest View live